



Primer destino Portinho da Arrabida. Es un parque natural con magnifica playa y buenas paredes de caliza para escalar. Un sitio precioso, con playa tranquila, y buenos apretones (me refiero a la escalada, ehhhhhh¡¡¡¡).












si te caes, ya sabes, espabila, pero no dejes de intentarlo mientras aguante la cuerda
Primer destino Portinho da Arrabida. Es un parque natural con magnifica playa y buenas paredes de caliza para escalar. Un sitio precioso, con playa tranquila, y buenos apretones (me refiero a la escalada, ehhhhhh¡¡¡¡).
La zona de escalada de Candelario, es del tipo dePeñalara. Una zona alta, muy fresquita, con sectores al sol y a la sombra y vias para todos los gustos, desde deportiva a algunas vías con un par de largos y de meter cacharros.
Aunque digan por ahí que la roca es granito, pues no, no lo es. Es gneis, igualito al de Peñalara.
Para ir al sector canalizos, hay andar entre 30' y 60' minutos, dependiendo de si te pierdes mucho o poco, jeje. Pero vamos, que es una pateadilla tipo Peñalara, vamos que se parece tanto a la zona de Peñalara que a no ser que te pille de paso escalar en candelario (como era nuestro caso)......
También hemos visitado un parque temático de la dinastía Tang (esos que hacen zumos con polvos que están mu ricos), el parque era bastante horterilla (tipo portaventura) pero luego nos llevaron a un teatro y eso si que estuvo muy muy chulo.
Otra de las cosas que hemos hecho ha sido recorrer la muralla antigua de XI'AN en bici, la muralla tiene 14 km y forma cuadrada, total, 4 curvas en todo el recorrido (más bien 4 ángulos rectos). Así que se trata de 4 rectas interminables en las que teniendo en cuenta las condiciones ambientales (32º y 90% de humedad) te suda todo, vamos no es que te sude hasta el culo sino que te sudan hasta los pelos del culo. También hemos visitados los míticos querreros de terracota. Los Guerreros de terracota (兵馬俑; pinyin: bing1 ma3 yong1, traducción literal: "Figuras de soldados y caballos"), dentro del Mausoleo del Primer Emperador Qin (秦始皇陵; pinyin: qin2 shi3 huang2 ling2), fue descubierto en marzo de 1974 durante unas obras para el abastecimiento de aguas de regadío cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El ejército consiste en más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterrados con el autoproclamado primer emperador de China, de la Dinastía Qin, (Qin Shi Huang) en 210-209 a. C.
Enterrando estas estatuas se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando. El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador, que se encuentra 33 km al este de Xi'an. Los tres fosos tienen entre 4 y 8 metros de profundidad. Han sido excavados y se ha construido un museo en las ruinas, llamado Museo del Ejército de Terracota del Primer Emperador Qin. (WIKIPEDIA)
Lo más asombroso ha sido ver uno que se parecía a mí muchísimo, me he quedao flipao de tener unos antepasados tan bien parecidos y apuestos. Sencillamente impresionante
Otra cosa que hemos vistado es un palacio taoísta mu chulo también, (se supone que era una visita técnica y que ibamos a ver deslizamientos del terreno), jeje.
Y lo último destacable es que en XI'AN también existen moscas cojoneras como en España.
por cierto, sigo sin haber visto en la comida rollitos de primavera, ni flan chino. Además otro mito es el de trabajar como chinos, por que aquí en el hotel hay 20 mil currando con los brazos cruzaos, que si uno te aprieta el botón del ascensor, que si otro te señala donde está la puerta, que si otro está encargao solo de darte los buenos días, etc, etc.
Un par de videos ilustrativos de lo ilustrado del viaje.